Mantener la hidratación interna para pieles sensibles

content detail

¿Cómo podemos tratar la sequedad interna de la piel sensible que sigue perdiendo su humectación?

 

AESTURA Derma Lab ha dado respuesta a las preocupaciones reales de nuestros clientes sobre la piel.

 

 

P. ¿Cuál es la diferencia entre la sequedad interna y la superficial? ¿Es necesario que cada una de las soluciones sea diferente?
R. La sequedad interna y la sequedad superficial son términos que se suelen utilizar por comodidad en el sector de la belleza y no conceptos distintos desde el punto de vista académico. Por lo tanto, no se ha realizado ninguna investigación para estudiar por separado la sequedad interna y la superficial. No obstante, basándonos en las experiencias de los clientes, la sequedad interna se refiere a la piel que parece estar bien en la superficie pero que se siente tirante, con picor o irritada debido a la falta de humectación en su interior. Por otro lado, la sequedad superficial se produce cuando la piel muestra signos visibles de deshidratación, como descamación, grietas y enrojecimiento. La sequedad interna se refiere a un estado en el que la piel produce una cantidad normal de grasa, por lo que no hay descamación, pero carece de humectación interna y la barrera cutánea está dañada, lo que provoca una pérdida continua de humedad. Para la sequedad interna, es mejor utilizar productos que contengan ingredientes hidratantes, como el ácido hialurónico, factores hidratantes naturales y ceramidas, en lugar de productos a base de aceite. Sin embargo, la sequedad superficial se produce cuando la piel está muy deshidratada en la superficie. Para esta afección, es aconsejable utilizar productos que incluyan suficiente aceite para crear una película oleosa que impida una mayor pérdida de humedad.

P. Cuando salgo a la calle, mi maquillaje suele descarapelarse y durar poco. ¿Cree que se debe a la sequedad interna?
R. El maquillaje pastoso suele deberse a la falta de exfoliación de las células muertas de la piel, lo que provoca una textura irregular. Este problema suele estar relacionado con la sequedad superficial. Aunque la piel parezca estar bien después de limpiarla y aplicarle productos para su cuidado, puede perder humedad superficial y resecarse rápidamente. Se recomienda utilizar un producto cremoso y profundamente hidratante.

P. De repente noto las mejillas secas y calientes. ¿Es un signo de que la barrera cutánea está dañada?
R. La sequedad puede dañar la barrera cutánea y hacer que la piel sea más sensible a factores ambientales como la temperatura, el viento y los agentes irritantes. Este tipo de irritación puede manifestarse en diversas sensaciones, siendo la sensación de calor una de ellas. Como los vientos secos de otoño e invierno pueden empeorar el síntoma, es mejor utilizar productos hidratantes ricos en componentes lipídicos de la piel, como ceramidas, colesterol y ácidos grasos.

P. Tengo puntos blancos y creo que se debe a la sequedad interna.
R. La sequedad interna puede desencadenar una producción excesiva de grasa como mecanismo de defensa para evitar la pérdida de humedad. Esta sobreproducción de sebo puede causar puntos blancos. Dado que la humedad puede evaporarse continuamente cuando la barrera cutánea está comprometida, es importante utilizar productos que repongan la hidratación y cuiden la barrera cutánea. Si tiene puntos blancos, absténgase de utilizar productos con alto contenido en aceite. Para ello, le recomendamos ATOBARRIER365 HYDRO CERA-HA SERUM.

P. Mi piel se enrojece y se calienta cuando hace frío, así que me aplico crema con frecuencia. Sin embargo, me sigo brotando. ¿Podría deberse a la aplicación frecuente de crema?
R. Las cremas suelen contener la mayor cantidad de aceite entre los productos para el cuidado de la piel, y su aplicación frecuente puede provocar un exceso de grasa en la piel, lo que podría causar brotes. Dado que las rojeces y el acaloramiento suelen deberse a la barrera cutánea dañada por la sequedad, elija productos diseñados para cuidar la barrera. También es mejor optar por productos que proporcionen una hidratación adecuada, ya que las rojeces y el acaloramiento pueden deberse a una falta de humectación. Recomendamos utilizar ATOBARRIER365 HYDRO CERA-HA SERUM.

P. He estado probando el Método de las 5 Pieles o el Método de las 7 pieles, conocidos por tratar la sequedad interna, pero mi maquillaje se sigue cuarteando y dura poco.
R. Sin información detallada sobre su rutina de cuidado de la piel o los productos que utiliza, es difícil determinar la causa exacta. Sin embargo, el maquillaje puede cuartearse porque se aplica encima de productos de cuidado de la piel que no se han absorbido completamente. Aunque la aplicación de tónicos en capas ayuda a hidratar la piel, la humedad proporcionada puede evaporarse rápidamente si no se cuida adecuadamente la barrera. Considere la posibilidad de simplificar su rutina de cuidado de la piel e incorporar un serum hidratante que también refuerce la barrera cutánea.

P. Me aplico muchas capas de crema debido a la tirantez interna, pero no se absorbe bien. Lavarme la cara por la mañana se ha convertido en una tarea desalentadora.
R. La tirantez suele ser consecuencia de la sequedad. Parece que la sequedad de su piel no se ha tratado completamente. Antes de aplicar la crema, utilice un tónico o un serum para hidratar suficientemente la piel y, a continuación, fije la humedad con la crema.


P. Siento la piel húmeda al tacto, pero sigo notando tirantez como si estuviera seca. ¿A qué se debe?
R. Aunque la piel esté hidratada en la superficie, la sequedad interna puede provocar tirantez. En concreto, justo después de aplicar productos para el cuidado de la piel, la capa de queratina de la piel retiene temporalmente la humedad y la grasa, por lo que parece que no hay problemas. Sin embargo, si la barrera cutánea está sutilmente dañada, la humedad aportada puede evaporarse fácilmente, provocando una tirantez persistente. Es conveniente utilizar productos que hidraten y cuiden la barrera cutánea al mismo tiempo.

P. ¿Puedo utilizar HYDRO CERA-HA SERUM con un suero funcional como el retinol?
R. Sí, puede utilizarse con retinol. Sin embargo, el retinol puede ser ligeramente irritante dependiendo de la concentración y del producto, especialmente para pieles sensibles. Por lo tanto, asegúrese de introducir el retinol gradualmente para dar tiempo a que su piel se adapte. Si la barrera cutánea está debilitada, la irritación puede ser mayor. En estos casos, combine el retinol con productos que contengan ceramidas.

Productos recomendados

  • ATOBARRIER365 HYDRO SOOTHING CREAM

    #Efecto_Frío
    #Hidratante_en_gel